Ciencias Naturales
502 artículos

¿Qué es el misterioso punto luminoso que aparece junto a la Luna? Y es que en estos días, en el cielo, se está produciendo un misterioso fenómeno. Junto a la Luna, por las noches, se está viendo un extraño punto luminoso, intensamente luminoso. ¿De qué se trata? El fenómeno se ha visto en toda Latinoamérica...

¿Alguna vez te has preguntado qué sentido tenemos más desarrollado los humanos? La gente suele creer que es la vista ya que gran parte de nuestra vida la realizamos gracias a las posibilidades que esta nos ofrece. Sin embargo, es el olfato el sentido más desarrollado según una nueva investigación que recientemente...

El hombre si ha intervenido y ha creado un sistema para intentar controlar el tiempo y en esta lección de unPROFESOR vamos a hablar precisamente de ello. Así, en esta ocasión nos centraremos en definir qué son los husos horarios y para qué sirven. ¿Os habéis parado a pensar qué pasaría si no existieran las...

El sol sale por el Este y se pone por el Oeste. El sol, la gran estrella de nuestro sistema, siempre ha sido uno de los grandes enigmas para todas las civilizaciones que han habitado nuestro planeta. En esta lección de unPROFESOR vamos a hablar algo más sobre este gran elemento y de esa manera podrás...

La vida en nuestro planeta tiene lugar fundamentalmente en los diversos ecosistemas que existen en toda la biosfera, que están formados por los seres vivos que habitan en estos y el medio físico donde se desarrollan. A continuación, en esta lección de unPROFESOR.com vamos a estudiar qué es un ecosistema...

Dentro del conjunto de los seres vivos, los humanos o denominados Homo sapiens, hemos desarrollado unas partes del cuerpo más que otras, siendo el órgano mayor desarrollado el cerebro, órgano que sin duda nos hace diferente del resto de animales dado que nos hace discernir sobre nuestro alrededor.
A continuación,...

Los planetas enanos son cuerpos celestes que orbitan alrededor del Sol y tienen suficiente masa para adoptar una forma casi esférica, pero no han limpiado su órbita de otros objetos. A diferencia de los planetas, no cumplen con todos los criterios de la definición planetaria. Ejemplos conocidos son Plutón,...

En la Tierra, el agua es uno de los elementos más importantes para la vida, siendo vital para el ser humano y todos los seres vivos. La hidrosfera es el conjunto de partes líquidas del planeta, tanto mares y océanos como lagos, ríos, glaciales o aguas subterráneas.
A continuación, en esta lección de unPROFESOR.com...

El sistema nervioso es una enorme y compleja red que regula todos los aspectos de la vida y actividad del ser humano: desde respirar a correr, comer, etcétera. Se extiende por todo el cuerpo y capta, interpreta y actúa en función de los datos que se recogen tanto del exterior como del interior del cuerpo....

Las plantas, como cualquier organismo vivo, necesitan alimento para vivir. Un caso particular es el de las plantas carnívoras que, además de utilizar la fotosíntesis para subsistir, complementan su dieta con otros organismos vivos, en este caso animales. A continuación, en esta lección de unPROFESOR.com...

El ojo es el órgano más importante del sentido de la vista, con el que logramos captar las imágenes de los objetos y conseguimos información sobre las formas, los colores, la distancia, el movimiento o la posición de estos. A continuación, en esta lección de unPROFESOR.com vamos estudiar las partes del...
Calcular las proporciones genotípicas y fenotípicas
En este vídeo os voy a explica cómo calcular las proporciones genotípicas y proporciones fenotípicas. Este es un ejercicio muy frecuente en los ejercicios de genética por lo tanto te animo que sigas el vídeo con atención para entenderlo bien.
El ejercicio se basa en los guisantes de Mendel, el primer...

La célula procariota es una estructura microscópica que puede parecer simple, pero que es sorprendentemente compleja. De hecho, ha sido el foco de investigación en el mundo de la biología. A pesar de su falta de núcleo, estas células juegan un papel imprescindible en la vida en la Tierra y son cruciales...

El sistema respiratorio cumple una función fundamental para el organismo humano que es la provisión constante de oxígeno a sus células y la expulsión de dióxido de carbono. Los pulmones son el órgano principal del sistema respiratorio, con el alvéolo como unidad funcional. En esta lección de unPROFESOR.com...

Los seres vivos y entre ellos el hombre tienen mecanismos destinados a captar las variaciones que ocurren en el medio y responder de forma correcta a las mismas. Los cinco sentidos del ser humano cumplen esta función: vista, oído, tacto, gusto y olfato. Estos sentidos tienen células especializadas con receptores...

En el organismo humano, los huesos son un soporte rígido fundamental que además de proporcionar forma al cuerpo le permite realizar movimientos y todo tipo de funciones. Los huesos de la pierna, entre los que destacan el fémur, la tibia y el peroné, sirven básicamente como palancas que permiten a los músculos...

El sistema nervioso está compuesto por una red enorme y compleja que controla por completo todos los aspectos de la vida del ser humano, cuya unidad estructural es la neurona. Regula las actividades corporales, detectando cambios del medio interno y del medio externo, interpretando los cambios y reaccionando...

Desde el comienzo de los tiempos, el ser humano ha ido buscando en la naturaleza ayuda para poder subsistir y mejorar su calidad de vida. Por ello uno de los primeros avances más importantes que se hicieron sería el hallazgo y, posteriormente, el control del fuego, una fuente de calor con infinidad de...

Uno de los libros más importantes para comprender la historia de la evolución fue escrito a mediados del siglo XIX por Charles Darwin. Este autor pasó gran parte de su vida estudiando diversas especies y su comportamiento, siendo el viaje del Beagle el que le proporcionaría gran parte de su teoría.
En...

Las fuentes energía son una serie de recursos que existen en la naturaleza y las cuales ha aprendido el ser humano a usar para facilitarse la vida, dependiendo de la que se escoja tendrá una durabilidad diferente en el tiempo. En esta lección de unPROFESOR os traemos los tipos de energías renovables y...

Dentro de los aspectos climatológicos, la lluvia es uno de los más interesantes que puede haber. ¿Te has preguntado alguna vez cómo y por qué llueve? ¿Conoces los diferentes tipos de lluvia que existen? Acompáñanos en esta lección de unPROFESOR y descubre en este resumen para niños sobre cómo se forma...

Dentro del estudio de las ciencias naturales, uno de los puntos más importantes y que más fascinan son las partes de las que está compuesto nuestro planeta azul. En esta lección de unPROFESOR nos detendremos a estudiar en detenimiento la definición de la biosfera para niños y que, así, los más pequeños...
Reservorio, huésped y vector
En este nuevo vídeo vamos a ver las diferencias entre Reservorio, huésped y vector.
El huésped es el organismo, planta o animal donde ese microorganismo(como por ejemplo la Salmonella) vive y se reproduce.
El reservorio, es el lugar donde el microorganismo sobrevive, fuera del huésped, desde donde puede infectar seres...

La estructura fundamental que sustenta y da forma a nuestro cuerpo es el sistema óseo, también conocido como sistema esquelético. Este sistema está compuesto por 206 huesos en el cuerpo humano adulto y desempeña un papel crucial en muchas funciones que van más allá de proporcionar simplemente soporte físico.
En...

El sistema nervioso es uno de los más importantes y complejos del cuerpo humano. Seguramente, cuando escuchas hablar del sistema nervioso te imaginas solamente los nervios de nuestro cerebro. Pero, de hecho se trata de un sistema muy completo que incluye muchas partes del cuerpo, con una función esencial...
Problemas de genética de grupos sanguíneos
En este vídeo os explicaré a resolver problemas de genética relacionados con los grupos sanguíneos. Antes de empezar con los ejercicios el grupo sanguíneo está regulado por dos genes, que se reparten tres alelos. De los 3 alelos dos son codominantes, A y B son codominantes entre ellos y son dominantes a...

La figura de Charles Darwin ha llegado hasta nuestros días por ser la persona que escribió El origen de las especies, en la cual nos advertía que las diferentes especies animales que pisaban el planeta tierra no paraban de transformarse a lo largo del tiempo para adaptarse a un medio que también va cambiando....

La atmósfera es una capa de gas que rodea un planeta y está permanentemente adherida alrededor de este debido a su campo gravitatorio. Dentro de las diferentes atmósferas que existen en la galaxia, la terrestre es la que protege la vida que encontramos en el interior del planeta y además es la causante...

Conocer cómo está formado el cuerpo humano y cómo funciona es algo esencial para todos. Por ejemplo, ¿sabes cuántos huesos hay en la cabeza humana y cuáles son sus nombres? La cabeza del ser humano está compuesta por 28 huesos en total y estos se encuentran repartidos en las 3 partes distintas de la...

Vamos a descubrir el cuerpo humano por dentro para que puedas saber de qué estamos formados internamente para poder estar fuertes y sanos durante nuestra vida. Nuestro cuerpo cuenta con el trabajo diario de múltiples órganos internos que suman un total de 21 y se reparten en diferentes zonas y sistemas para...

Actualmente son 9 los planetas que hay en el sistema solar, sobre todo después de que, en 2006, se relegara a Plutón como planeta enano y, por tanto, dejara de formar parte del listado que hasta ahora se había enseñado en las clases y las escuelas. En el sistema solar es donde vivimos nosotros, los humanos,...

La célula es la unidad fundamental de todo ser vivo y se dividen en células procariotas y eucariotas. Las células procariotas son típicas de los microorganismos, mientras que las células eucariotas son típicas de los organismos superiores, como algas, plantas, hongos y animales. Sin embargo, las células...

Las partes de un volcán son el cráter, el cono volcánico, la chimenea, la cámara magmática y las fumarolas.
Los volcanes son estructuras geológicas en forma de montaña por las cuales el magma, roca fundida del interior del planeta Tierra, es expulsado en forma de erupción a temperatura muy elevada. Cuando una...

En esta lección de unProfesor vamos a explicar las diferencias entre la respiración aerobia y anaerobia. Recordamos que la respiración celular es un proceso fundamental del catabolismo de cualquier célula procariota o eucariota. El objetivo es obtener energía a través de la degradación de compuestos complejos...

En unProfesor os vamos a explicar las principales diferencias entre la mitosis y la meiosis. La mitosis crea clones y está vinculada con la asexualidad y la meiosis no.
La mitosis fue el primer tipo de división que apareció en la tierra y fue hecho por bacterias y todo tipo de organismos unicelulares...

Las células eucariotas necesitan dividirse y repartir el material genético entre las células hijas. Sin embargo, en las células somáticas está división se produce por mitosis, mientras que en las sexuales es por meiosis. Ambos procesos no son iguales, aunque sí parecidos, por eso en esta lección de unPROFESOR...

La mitosis es uno de los procesos de reproducción de las células, que es capaz de multiplicar exponencialmente la presencia de estas. ¿Cómo lo consigue? Pues muy sencillo, cada una de las células madre es capaz de formar 2 células hija idénticas a ella y a su vez, estas podrán hacer lo mismo.
En esta...
Qué es el código genético
En este vídeo te voy a explicar el código genético. Este código es la regla que me define como transformo una secuencia de ácidos nucleicos a una secuencia de aminoácidos.
Este código genético es universal y funciona para todos los seres vivos. El material genético lo podemos separar en cuatro bases...
Cruzamiento prueba o retrocruzamiento
En este vídeo te voy a explicar los cruzamientos prueba o retrocruzamientos. Estos cruzamientos se pueden aplicar tanto a animales como a plantas.
El retrocruzamiento o cruzamiento prueba, en la genética quiere decir que se cruza un descendiente híbrido de la F1 nacido de dos padres con raza pura con uno de estos...
Problemas de árbol genealógico o pedigree
En este vídeo de Genética os explicaré como resolver problemas de genética relacionados con el árbol genealógico. Generalmente cuando en un ejercicio nos ponen un árbol la pregunta puede ser, cuáles son los genotipos o si es una herencia autosómica o ligada al sexo.
Si hay mujeres afectadas podemos...
Problemas de codominancia y herencia intermedia
En este vídeo tratamos problemas de codominancia y herencia intermedia, relación entre alelos, esto es lo contrario a que uno domina sobre el otro, en la codominancia los dos alelos son igual de fuertes y los dos se expresan a la vez.
El primer ejercicio es descubrir como van a ser los hijos de una...
Qué es la herencia intermedia
En este video de genética os explicaré qué es la herencia intermedia. Un carácter heredado con patrón de herencia intermedia, expresa los dos alelos que posee el individuo, pero ninguno de ellos se observa como originalmente es, sino que se ve un fenotipo intermedio.
Por ejemplo, flores rojas y flores...

Siempre hablamos de los órganos y tejidos que forman los organismos, sin embargo la unidad estructural y funcional básica de todos estos órganos es la célula y muchas de sus patologías son las que luego producen las enfermedades. Existen dos clases generales de células: las células procariotas, mucho más...

Todos los organismos vivos que habitan la tierra están constituidos por células. La célula es la unidad estructural y funcional básica de los seres vivos. Sin embargo, existen dos tipos fundamentales de células, las eucariotas y las procariotas, que definen las características básicas del organismo que...

El citoesqueleto celular es una estructura interna de las células, es su esqueleto interno, se encarga de dar forma y soporte a las células y regula los movimientos internos para que puedan realizar todas sus actividades. Gracias al citoesqueleto las células mantienen un orden interno y externo. En...

El aparato de Golgi es una estructura que ejerce una función crucial en la célula, haciendo que se organice para la síntesis, la modificación y el transporte de las proteínas esenciales para la vida.
En esta lección de unPROFESOR, queremos explicarte detalladamente qué es el aparato de Golgi y por qué...

Bienvenidos a unProfesor, hoy vamos a descubrir qué es la Biosfera. La biosfera es la capa de vida de la Tierra, o aquella capa donde se desarrollan todos los organismos vivos. Esto incluye desde las zonas más profundas, en los avismos oceánicos, hasta las zonas de más altura, donde pueden haber insectos, pájaros......

Al contrario de lo que sucede con otros grupos de biomoléculas, los lípidos o grasas son un grupo muy diverso en cuanto a su composición y estructura química. Tan solo tienen en común que, en todos los casos, se trata de compuestos que son solubles en disolventes apolares (disolventes orgánicos como el benceno,...
Diferencias transcripción eucariotas y procariotas
En este vídeo os voy a explicar las diferencias de transcripción entre eucariotas y procariotas.
Diferencias de transcripción:
En las procariotas, el ARN mensajero tan buen punto se transcribe, se traduce directamente a aminoácidos. En las eucariotas, el proceso es más lento; primero se transcribe un pre ARN...

Bienvenidos a unProfesor. Hoy vamos a descubrir qué es la hidrosfera. La hidrosfera es esa capa de agua que hay sobre y bajo la superficie de la Tierra, de manera que la rodea y la hidrata. Estamos pensando en agua en varios estados: sólidos, liquido y gas. Eso incluye, toda el agua de los océanos, mares,...