Biología
(666)
Bacteria Gram Negativa
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a ver cómo son las bacterias Gram negativas.
- Rojo / rosado
- Única capa peptidoglicano (lipopolisacárido): composición idéntica entre sp.
- No hacen esporas
- Flagelos: 4 anillos
- Sin lisina, + alanina
- Sin puentes interpeptídios
Si tenéis...
Rechazo de un trasplante de órgano
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a descubrir los mecanismos de rechazo de un trasplante de órgano.
Un trasplante es un tejido que yo incorporo en mi organismo y que viene de otro organismo, o que viene de mi mismo pero desde otro lugar.
Es importante recordar que mi cuerpo debe diferenciar...
Bacteria Gram Positiva
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a ver qué es una bacteria Gram Positiva.
- Violeta / Azul
- Gruesa capa peptidoglicano (ácido teicoico y lipoteicoico): composición variable según la especie.
- Frecuentemente hacen esporas
- Flagelos: 2 anillos
- D-Lisina
- Puentes interpeptúdicos
Si...
Morfología y estructura bacteriana
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a ver qué es la morfología y estructura bacteriana.
Las bacterias tienen unos orgánulos que siempre presentan:
-Membrana celular
- Mesosomas
- Nucleoide (ADN)
- Ribosomas
Y hay algunos orgánulos que muchas de ellas presentan con frecuencia:
-...
Tipos de bacterias
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a ver los tipos de bacterias.
Si nos fijamos en las bacterias, veremos que podemos clasificarlas de varias maneras:
Forma:
- Cocos
- Diplococos
- Estreptococos
- Estafilococos
- Bacilos
- Espirilos
- Vibrios
Estructura pared:
- Gram + (positiva) -...
Qué es un microorganismo y tipos
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a ver qué es un microorganismo y tipos.
Microbio o microorganismos son palabras sinónimas, significan lo mismo. Es una palabra que engloba todos esos organismos que son invisibles a ojo desnudo y que necesitan de un microscopio para poder ver.
No es...
El sistema inmunitario y las alergias
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a descubrir el sistema inmune y su relación con las alergias.
Concretamente, vamos a ver la base molecular de la alergia y los síntomas de la alergia.
Para que se produzca una alergia necesitamos 2 etapas:
1. Sensibilización: el alergeno entra en...
Ciclo biogeoquímico del carbono
En esta clase de biología te explicaremos el ciclo biogeoquímico del carbono descubriremos el movimiento del carbono a través de los organismos vivos, la biosfera, la duosfera, la hidrosfera y la litosfera.
El carbono debe fluir y circular, funciona de la siguiente manera: las plantas y los animales respiramos...
Tipos de anticuerpos o inmunoglobulinas
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy seguimos con el tema de inmunología, y vamos a descubrir cuáles son los tipos de anticuerpos o inmunoglobulinas.
Debemos recordar, que anticuerpo e inmunoglobulina, son sinónimos. Se le llama anticuerpo a la molécula, porqué lucha contra cuerpos extraños,...
Qué es un antígeno
Bienvenidos a unProfesor, seguimos con el sistema inmune, y hoy vamos a descubrir qué es un antígeno.
Un antígeno es una molécula capa de desencadenar una respuesta inmune. Es decir, un antígeno es una molécula que activa nuestras defensas.
La naturaleza de esta molécula es muy variada: puede ser desde una proteína,...
Qué es un anticuerpo o inmunoglobulina
Bienvenidos a unProfesor, seguimos con el tema de inmunonología y vamos a descubrir qué es un anticuerpo o inmunoglobulina.
Para empezar, es importante saber que un anticuerpo y una inmunoglobulina son lo mismo. Son proteínas de la familia de las globulinas.
En este caso, estas proteínas las encontraremos...
Qué es el interferón
Bienvenidos a unProfesor, seguimos con el tema de inmunologia, y en el vídeo de hoy vamos a descubrir qué es el interferón.
El interferón son unas proteínas plasmáticas que cumplen dos funciones:
- Evitan que los virus se repliquen cuando entran en el interior de las células
- O bien ayudan a destruir...
Sistema inmune y grupos sanguíneos
Bienvenidos a unProfesor, seguimos con el tema de inmunología, y hoy vamos a descubrir que relación guardan los grupos sanguíneos con la reacción inmune.
Los grupos sanguíneos son proteínas que hay en la membrana de los glóbulos rojos, los eritrocitos, y también proteínas disueltas en el plasma de la sangre.
Los...
Reacción antígeno anticuerpo
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy seguiremos descubriendo el sistema inmune, y vamos a descubrir que es la reacción antígeno anticuerpo.
La reacción antígeno anticuerpo es una reacción muy importante para defendernos de aquellos peligros del medio ambiente y también para protegernos de células que no...
Qué es el sistema de complemento
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy seguiremos con el sistema inmune, y vamos a ver qué es el sistema de complemento.
El sistema de complemento complementa, ayuda, aumenta la respuesta inmunitaria.
Así pues, el sistema de complemento son proteínas de la familia de las globulinas, y a diferencia...
Definición y cálculo de biomasa
Bienvenidos a UnProfesor, hoy vamos a descubrir que es el concepto de Biomasa y cómo hacer un cálculo de ella.
La biomasa es la cantidad de materia producida por área o por volumen dentro de cada nivel trófico, o de manera global, producida por un ecosistema.
Por lo tanto, lo voy a medir en:
- Gramos...
Qué es la respuesta inmune y tipos
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a seguir con el sistema inmune, hemos descubierto como funciona y ahora vamos a ver los tipos de inmunidad que hay.
1 Aria
2 Aria
Celular / Humoral
Innata / Adquirida
Inespecífica /Específica
A continuación en el vídeo explicaremos de un modo más gráfico...
El sistema inmunológico y las vacunas
Bienvenidos a unProfesor, seguimos con el sistema inmune y en el vídeo de hoy vamos a entender como responde el sistema inmune cuando entra un virus en el cuerpo o cuando le ponen una vacuna.
Es algo muy parecido, ya que cuando nos ponen una vacuna, lo que realmente están haciendo es ponernos un virus...
Barreras de defensa del sistema inmunológico
Bienvenidos a unProfesor, seguimos con el sistema inmune, y en el vídeo de hoy vamos a descubrir las barreras de defensa del sistema inmunológico.
Existen diferentes tipos de barreras:
· Barreras primarias: son puramente físicas, quiere decir que van a evitar de primera entrada que el antígeno llegue al interior...
Qué es el complejo mayor de Histocompatibilidad MHC
Bienvenidos a unProfesor, seguimos con el sistema inmune, y en el vídeo de hoy vamos a descubrir que es el MHC.
MHC significa complejo mayor de histocompatibilidad, y son proteínas de membrana como proteínas solubles, que ayudan al sistema inmune a ejercer su función.
Son proteínas que se han descubierto...
Qué son las células presentadoras de antígenos
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a seguir con el sistema inmune, y vamos a explicar qué son las células presentadoras de antígenos.
Las células presentadoras de antígenos son muy diversas, no es un único tipo de célula. Son células diferentes con una misma función, qué es: presentar antígenos.
El...
Qué son los linfocitos B y tipos
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a seguir con el tema de la inmunología, y vamos a explicar qué son los linfocitos B y sus tipos.
Los linfocitos B, forman parte de la inmunidad específica y son muy importantes, ya que sin ellos, no haríamos anticuerpos, también llamados inmunoglobulinas.
Las...
Qué son los linfocitos T y tipos
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a seguir con el tema de inmunología, y vamos a explicar qué son los linfocitos T y qué tipos existen.
Los linfocitos T se forman como cualquier célula del sistema inmune en la médula ósea, aunque ellos maduran en el timo. Por eso, de timo, se les puso...
Qué son las citoquinas
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a descubrir qué son las citoquinas.
Las citoquinas son unas moléculas ligeras, proteínas, y son hechas por células del sistema inmune pero también por otras células que están residentes en los tejidos como pueden ser células de la piel, células del tejido...
Proceso de formación y maduración de leucocitos
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a explicar cuál es el proceso de formación y maduración de leucocitos.
Toda célula se crea en la médula ósea, en su parte roja. Y los glóbulos blancos o leucocitos, también.
La leucopoiesis, o generación de leucocitos se estimula por la liberación de...
Órganos y células del sistema inmune
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a explicar qué son los órganos y células del sistema inmune.
- Leucocitos: los glóbulos blancos, cualquier célula del sistema inmune o de defensa. Dentro de los leucocitos encontramos: los linfocitos, que son de inmunidad adaptativa, siguen la línea...
Qué es un leucocito y tipos
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a explicar el sistema inmune. El sistema inmune es el sistema encargado de la defensa del organismo, y vamos a hablar concretamente de cuáles son las células efectoras, los leucocitos y sus tipos.
El sistema inmune es el encargado de esta respuesta...
Mecanismos de reparación ADN
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a explicar cuáles son los mecanismos de reparación del ADN.
El ADN nos interesa que esté en su versión original, es decir, que no haya cambiado ninguna base, que no haya cambiado nada. Porque cuando hay cambios, al final lo que va a sufrir es la célula.
La...
Transtornos por mutaciones genéticas
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a explicar cuáles son los trastornos provocados por mutaciones genéticas.
Las mutaciones genéticas no siempre tienen que provocar trastornos, pero cuando los provocan pueden ir desde efectos ligeros a síndromes muy graves.
Los trastornos genéticos...
Qué es una mutación genética
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a seguir con el apartado de genética y vamos a descubrir que es son las mutaciones y cuales son los tipos que hay.
Cualquier cambio en la secuencia o en la estructura del material genético en nuestra células, se llama mutación. Por lo tanto, son la fuente...
Mecanismos de mutación genética I
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a seguir descubriendo acerca del mundo de las mutaciones, y vamos a ver los mecanismos por los cuales se producen principalmente estas mutaciones.
- Mutaciones génicas: una de las causas más típicas, es que se de un cambio tautomérico, es decir, que...
Mecanismos de mutación genética II
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a continuar explicando los mecanismos de mutación. Podéis encontrar el vídeo "Mecanismos de mutación I" dentro de nuestra página web.
Vamos a ver la segunda mitad de mutaciones cromosómicas, mutaciones que afectan a varios genes dentro de un mismo...
Qué es la contaminación de la tierra
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a seguir con el bloque de ecología, y vamos a explicar qué es la contaminación de la tierra.
En los vídeos anteriores podéis encontrar qué es lo que contamina el aire y qué es lo que contamina el agua. En éste vídeo vamos a hablar específicamente de cuando...
Qué es la contaminación del aire
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a seguir con el bloque de ecología, y vamos a descubrir qué es la contaminación del aire.
El aire, al igual que la tierra o el agua, puede limpiar los contaminantes que lanzamos allí, o que naturalmente son lanzados al aire. El problema es cuando se acumulan...
Qué es la contaminación del agua
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a seguir con el bloque de ecología, y vamos a descubrir qué es la contaminación del agua.
El agua es un recurso de los más preciados en nuestro mundo porqué nosotros la necesitamos, y porque el mundo es el que es gracias a la cantidad de agua que hay.
El...
Flujo de energía en un ecosistema
Bienvenidos a UnProfesor, hoy vamos a entender cómo se mueve el flujo de energía a través de un ecosistema.
Hoy hablaremos pues, del que pasa con todo ese movimiento de energía a lo largo del ecosistema, Porque toda la energía que recibimos nosotros, las plantas, las bacterias... todo viene de la energía...
Estrategia reproductiva K
Bienvenidos a UnProfesor, en el vídeo de hoy seguiremos hablando de las estrategias reproductivas, y vamos a entender que es la estrategia reproductiva de la K.
Una especie que sea estratega reproductiva de la K, quiere decir que a lo largo de su historia evolutiva, ha tendido ha establecer un tipo de reproducción,en...
Estrategia reproductiva R
Bienvenidos a UnProfesor, en el vídeo de hoy vamos a descubrir que es la estrategia reproductiva R.
Las especies no son iguales, cada especie tiene su estrategia reproductiva, eso significa que ha habido una fuerza evolutiva que ha hecho que una especie en un momento dado de la evolución de la tierra,...
Qué son las curvas de supervivencia
Bienvenidos a unProfesor, en el vídeo de hoy vamos a descubrir que son las curvas de supervivencia, y que tipos hay.
Una curva de supervivencia es una representación gráfica de los individuos de una población que llegan a una determinada edad.
En dicha representación gráfica nos vamos a encontrar el número...
Adaptaciones de los organismos al ambiente 1
Bienvenidos a UnProfesor, en el vídeo de hoy vamos a seguir con el bloque de ecología, y vamos a descubrir algunas de las adaptaciones de los organismos al medio.
Encontraremos adaptaciones de temperatura, humedad, asalinidad...
Adaptaciones de organismos a la temperatura:
- Homeoteros: capaces de...
Características del ADN
En este video os voy a explicar las características del ADN. Es el encargado de transmitir la información genética hereditaria de una generación a otra.
El ADN esta formado por ácidos nucleicos unidos por enlace fosfodiéster. Otra característica es que cada ADN cumple su función transformando su cadena...
Qué es un gen
En este primer vídeo de Biología empezaremos con conceptos básicos de genética. En este vídeo descubrirás qué es un gen. Un gen es la unidad de herencia básica. Es un fragmento de ADN que contiene información para una característica concreta, como por ejemplo: el color de mi piel, mi altura o el color...
Catabolismo de aminoácidos
En este vídeo os voy a explicar el catabolismo de los aminoácidos.
Los aminoácidos son las piezas elementales que hacen las proteínas.
Los aminoácidos cuando se degradan forman cetoácidos, que tendrán funciones varias (ciclo de krebs / biosíntesis), y NH4+, que lo evacuamos por la orina.
Pasos
1....
Catabolismo de los ácidos grasos
En este vídeo os voy a explicar el catabolismo de los ácidos grasos.
Un ácido graso es una biomolécula de naturaleza lipídica formada por una larga cadena hidrocarbonada lineal, de diferente longitud o número de átomos de carbono, en cuyo extremo hay un grupo carboxilo (son ácidos orgánicos de cadena...
Qué es la fotorrespiración
En este vídeo os voy a explicar la fotorrespiración.
No hay que confundir la fotorespiración con la fotofosforilación
Con la fotofosforilación, se consigue energía química a través de la energía luminosa del sol. La planta usa la energía del sol para hacer sus propias funciones. Mientras que en la fotorrespiración,...
Fase oscura de la fotosíntesis: anabolismo
En este vídeo os voy a explicar la fase oscura de la fotosíntesis.
La fase oscura de la fotosíntesis, es un conjunto de reacciones independientes de la luz, que convierten el dióxido de carbono, el oxígeno y el hidrógeno en glucosa. Estas reacciones a diferencia de las reacciones lumínicas (fase luminosa...
Fase luminosa de la fotosíntesis: anabolismo
En este vídeo os voy a explicar la fase luminosa de la fotosíntesis.
La fase luminosa de la fotosíntesis, depende directamente de la luz o energía lumínica para poder obtener energía química en forma de ATP y NADPH, a partir de la disociación de moléculas de agua, formando oxígeno e hidrógeno.
Intervienen...
Balance energético de la fotosíntesis: anabolismo
En este vídeo os voy a explicar cuál es el balance energético de la fotosíntesis.
La fotosíntesis es un proceso en el cual a partir de precursores inorgánicos, como el dióxido de carbono que exhalamos, fabricamos moléculas sencillas orgánicas.
A nivel químico, la reacción que se produce es la siguiente:...
Balance global de la respiración celular
En este vídeo os voy a explicar cuál es el balance energético de la respiración celular.
Vamos a conocer el balance energético de la respiración celular. Nos centraremos en la respiración celular aerobia, aunque sería muy parecida al balance energético a la respiración anaerobia.
La respiración se divide...
Catabolismo glucosa: ciclo de Krebs
En este vídeo os voy a explicar el ciclo de Krebs.
El ciclo de Krebs es el segundo paso de la respiración celular, ya sea aerobia o anaerobia. Lo pueden realizar tanto células eucariotas como procariotas.
El ciclo de Krebs se inicia a partir del Acetil CoA. El acetil CoA es un compuesto de dos carbonos...
Volver arriba