Historia del Arte
(216)
Lección 51 de 100
El Barroco es una de los períodos artísticos más fastuosos y ricos tanto por la calidad de su producción artística como por la genialidad y el renombre alcanzado por sus representantes más destacados. Entre los mejores representantes de la pintura barroca se encuentran algunos de los grandes nombres...

Lección 52 de 100
Nuevo
Italia es el país en el que surgió el Barroco, extendiéndose por toda Europa y, ya desde España y Portugal, a las colonias americanas. Su origen en tierras italianas no es casual ya que fue allí, en la Ciudad del Vaticano, donde se dinamizó tanto la política de la Contrarreforma como la propaganda cultural...

Lección 53 de 100
El Barroco es un período cultural y artístico que se vivió entre los siglos XVII y principios el siglo XVIII, adaptándose su lenguaje estético a las inquietudes e idiosincrasia propia de cada país, desarrollándose en Europa y en las colonias americanas. Un estilo artístico que surgió en un momento histórico...

Lección 54 de 100
El Barroco fue más que un estilo artístico. Fue un período cultural que abarcó a todas las ciencias y las artes, aunque es el en el arte donde se plasmó de manera más clara el ideario y el clima político, social y religioso de la época. La Contrarreforma, las crisis económica, y el surgimiento de los estados...

Lección 55 de 100
La escultura Barroca española está intensamente relacionada con la Contrarreforma, siendo un estilo artístico de carácter religioso que trata de mover a la devoción de los creyentes tanto en el ámbito de lo público como en privado. Los retablos, los pasos procesionales y las imágenes serán algunos de...

Lección 56 de 100
La arquitectura barroca es un estilo artístico surgido a finales del siglo XVI en Italia y se extendió hasta el siglo XVIII. Sus orígenes se retrotraen a la Contrarreforma, siendo una forma de hacer un llamamiento a los fieles a través de un estilo de construcción, diseño y arte muy suntuoso que intentaba...

Lección 57 de 100
Michelangelo Merisi, Caravaggio (Milán, 1571-Porto Ercole, 1610) fue un pintor barroco italiano cuya pintura se destaca por inspirarse en la realidad y utilizar técnicas tenebristas para introducir dramatismo y expresividad. Su estilo revolucionó la pintura en su momento, influyendo también tanto en...

Lección 58 de 100
La Medusa (1598) es una de las obras más llamativas, inquietantes y espectaculares de Michalangelo Merisi Caravaggio, uno de los pintores más revolucionarios y provocadores de la historia del arte. Un pintor barroco, genio del tenebrismo, que se destacó tanto por su estilo de vida alocado y pendenciero...

Lección 59 de 100
Diego Rodríguez de Silva y Velázquez (Sevilla 1599 – Madrid 1660) no solo fue el pintor barroco más importante de la España del siglo XVII sino que fue el gran pintor de toda la Historia del Arte a nivel universal comparándose con un Goya o Picasso. Aunque su catálogo cuenta entre unas 120 o 130 obras,...

Lección 60 de 100
Si no eres un experto en la historia del arte quizás no sepas que el cuadro que actualmente conocemos como Las Meninas, ha pasado por diferentes denominaciones como el Retrato de la señora emperatriz, sus damas y una enana o la Familia del Señor rey Felipe IV. Lo que sí hay que tener más claro es que fue...

Lección 61 de 100
En el siglo XVII, España vive inmersa en una profunda crisis al perder la hegemonía en Europa, padecer epidemias y hambrunas y las luchas religiosas de la Contrarreforma. En este momento surgen algunos de los grandes genios de la pintura como Velázquez y Murillo, integrando el llamado Siglo de Oro español.
En...

Lección 62 de 100
La ronda de noche es una de las obras más destacadas, una auténtica obra maestra, de Rembrandt (1606-1669), uno de los grandes genios universales de la pintura, además de máximo exponente del Barroco. Una de las grandes figuras de la Escuela holandesa barroca que nos brinda un cuadro frecuente en Holanda,...

Lección 63 de 100
La ronda de noche es una de las obras cumbre de Rembrandt. Un cuadro fechado en 1642 y que pertenece a la escuela del Barroco holandés, además de ser un cuadro de lo más rompedor al tratar un acontecimiento cotidiano como la ronda de la guardia urbana como si fuese un hecho solemne y mostrando con realismo...

Lección 64 de 100
Francisco de Zurbarán (1598 – 1664), fue un pintor extremeño y, sin duda alguna, uno de los grandes maestros junto a Velázquez que nos dio el Siglo de Oro español. Zurbarán destacó sobre todo en la pintura religiosa, una temática con la cual era capaz de revelar una gran fuerza visual, llena de misticismo....

Lección 65 de 100
El barroco en España se va a caracterizar ideológicamente por los problemas producidos por la oposición entre la Europa protestante y la Europa Católica, de ahí que en ocasiones el barroco se conozca también como el arte de la Contrarreforma. Cronológicamente nos situamos entre los siglos XVII y XVIII,...

Lección 66 de 100
Bajo el nombre de pintura barroca española se denomina a la obra pictórica realizada a lo largo del siglo XVII y primera mitad del siglo XVIII en España. Un estilo artístico que buscó alejarse de la idealización de la belleza y mostrar la realidad para ilustrar las ideas de la Contrarreforma. El naturalismo,...

Lección 67 de 100
El Renacimiento y el Barroco son dos movimientos artísticos que se sucedieron en el tiempo, si bien en ocasiones es complejo saber en qué momento arrancó el segundo ya que ambos se entremezclaron, conviviendo durante décadas. Así, los presentan semejanzas, si bien sus diferencias las que patentizan el profundo...

Lección 68 de 100
El Renacimiento es un movimiento cultural surgido en Italia en los siglos XV y XVI suponiendo el renacer de los ideales y valores clásicos tras los años oscuros de la Edad Media. Un momento en el que la iglesia y los nobles imponían su poder sobre los campesinos para dominarlos y controlar el acceso al...

Lección 69 de 100
El Renacimiento es un fenómeno cultural y artístico que surge en Italia y se desarrolla en el inicio de la Edad Moderna, abarcando los siglos XV y XVI. Con él se van a retomar los principios que se dieron en la Antigüedad Clásica, a través del humanismo sin renunciar a la tradición cristina, pero sustituyendo...

Lección 70 de 100
Las raíces del arte pictórico renacentista hay que buscarlas en Giotto en el siglo XII y esperar hasta el siglo XV para que la pintura nos evoque a la antigüedad, domine la perspectiva y observe la naturaleza. A continuación, en esta lección de unPROFESOR trataremos de mostrar una pequeña lista sobre los...

Lección 71 de 100
Una de las imágenes más icónicas del Renacimiento es el Hombre de Vitruvio dibujado por Leonardo Da Vinci. Una representación del cuerpo humano siguiendo las proporciones matemáticas que rompe con el oscurantismo del medievo y supone el triunfo de la ciencia sobre la superstición. El Renacimiento surge...

Lección 72 de 100
Los desposorios de la Virgen es una obra de Rafael Sanzio de Urbino (1483-1520), uno de los grandes nombres de la pintura del Renacimiento. Pero Rafael no solo fue un genio, también fue un artista admirado y respetado al encarnar como nadie los ideales del humanismo renacentista. Así, este gran artista...

Lección 73 de 100
El Renacimiento fue un movimiento artístico y cultural que surgió en Italia entre los siglos XIV y XVII. Un movimiento que corta con los valores medievales y dio paso a los ideales humanistas. Así, la palabra Renacimiento procede de rinascimento y hace referencia a ese nuevo o renovado interés por la antigüedad...

Lección 74 de 100
El Renacimiento es un movimiento artístico que se extiende entre los siglos XV y XVI, aproximadamente desde la invención de la imprenta hasta mediados del siglo XVI. Un movimiento que retorna a las fuentes clásicas de la antigua Grecia y Roma, impulsándose la difusión de las obras clásicas y las del Renacimiento...

Lección 75 de 100
El siglo XV asistió a un espectacular crecimiento de las ciudades italianas. Unas ciudades prósperas gracias a los beneficios de la banca y el comercio y materializándose en la construcción de numerosos edificios en los que se plasmaron los ideales estéticos del Renacimiento.
En esta lección de unPROFESOR.com...

Lección 76 de 100
El Renacimiento es un movimiento artístico y cultural que supuso una recuperación de la cultura y el arte de la Antigüedad clásica, además de abrirse a ideales humanistas, rompiendo con la visión teocéntrica del medievo. Un movimiento que se extendió entre los siglos XIX y XVI y que, en el caso de la...

Lección 77 de 100
Hablar de Miguel Ángel es hablar de uno de los grandes genios del Arte universal y, más concretamente del Renacimiento italiano. Michelangelo Buonarroti (Caprese, 6 de marzo de 1475-Roma, 18 de febrero de 1564), conocido Miguel Ángel, fue un arquitecto, escultor y pintor excepcional y con una obra icónica...

Lección 78 de 100
El David de Miguel Ángel es la obra de arte más reconocible y popular del Renacimiento italiano y, junto con la cúpula de Brunelleschi del Duomo, uno de los símbolos más emblemáticos y fotografiados de Florencia. No en vano, se pueden admirar tres esculturas del David de Miguel Ángel en la ciudad: la original,...

Lección 79 de 100
La Capilla Sixtina es una de las grandes obras de la historia del Arte universal. Una obra que decora la sede del cónclave en el que se elige al Papa. Miguel Ángel, uno de los grandes genios del Renacimiento, es el autor de la espectacular decoración de los muros de la capilla, su bóveda y la pared de...

Lección 80 de 100
Miguel Ángel es uno de los grandes artistas del Renacimiento italiano y de la Historia del Arte Universal. Sus obras han transcendido los siglos y aún hoy en día es todo un referente. La Piedad es una de sus obras más bellas y espectaculares de la historia del arte occidental. Una escultura que sorprende...

Lección 81 de 100
El Renacimiento fue un movimiento cultural europeo que surgió en Italia en torno a 1400 y que marca el paso de la época medieval a la moderna. Una época en la que el hombre pasó a ser la medida de todas las cosas, trayendo consigo una transformación cultural dentro de las artes y las ciencias. Así, la...

Lección 82 de 100
En el caso de España, el Renacimiento fue un movimiento tardío, ya que se consideraba un movimiento pagano. Así, el Renacimiento arranca a partir del primer tercio del siglo XVI, prestando como principal peculiaridad el mantener la temática religiosa del gótico, además de elementos del gótico y el mudéjar.
En...

Lección 83 de 100
El siglo XVI vive los momentos de más gusto por el clasicismo del Renacimiento. Un período conocido como Cinquecento y en el que triunfa el equilibrio y la armonía que ya había avanzado el Quattrocento. Durante este período, la capitalidad artística se traslada desde Florencia a la Roma de los Papas,...

Lección 84 de 100
Tiziano Vecellio di Gregorio (Pieve di Cadore, Belluno, Véneto, 1490 - Venecia, 1576) está considerado como el más grande de los maestros de la pintura veneciana del siglo XVI. El gran número de obras que pintó a lo largo de su extensa trayectoria le convirtió en todo un referente dentro de la llamada...

Lección 85 de 100
Nuevo
Las características de la pintura veneciana son: el color se convierte en el máximo dominante, los detalles son igual de importantes que los temas, hay una gran libertad artística...
En unProfesor vamos a hablar sobre uno de los sistemas de pintura más influyentes de la historia del arte es la pintura...

Lección 86 de 100
La Venus de Urbino de Tiziano constituye una obra de arte excepcional tanto por la fascinación que despierta en el espectador, como por lo innovadora que fue en su tiempo. La pose de la mujer, su forma de representarle en un escenario doméstico y la manera en la que ella mira directamente al espectador son algunas...

Lección 87 de 100
Leonardo da Vinci ha pasado a la historia por ser un genio universal, pues su curiosidad nunca tuvo límites, tanto que acabó convirtiéndose en una persona polímata, experto y conocedor en muchas áreas del conocimiento humano entre la que destacamos la anatomía, la hidráulica, la aerodinámica o la botánica....

Lección 88 de 100
La curiosidad nunca tiene límites y para ello no hay nada más que hacer referencia a uno de los mayores genios de la historia, Leonardo da Vinci, un gran conocedor y experto en muchas ramas del conocimiento humano, de entre ellas, veremos su faceta artística, concretamente la desarrollada como pintor. A continuación,...

Lección 89 de 100
La Gioconda o Mona Lisa de Leonardo Da Vinci es una de las obras más enigmáticas, ricas y controvertidas de la Historia el Arte. Las especulaciones acerca de la identidad de la modelo, qué hay detrás de su enigmática sonrisa, cuánto tiempo trabajó Leonardo en esta obra, por qué la conservó con él y cómo pasó...

Lección 90 de 100
Leonardo da Vinci, uno de los más grandes genios de todos los tiempos, fue también un pintor prolífero y ecléctico. Entre sus creaciones más destacadas se encuentran La Mona Lisa, el Hombre de Vitrubio y la obra que nos ocupa, La Última Cena. Esta obra de finales del siglo XV ha conseguido despertar...

Lección 91 de 100
En el mundo occidental, hubo un tiempo en el que el hombre se erigió como epicentro de todas las cosas conocidas. Si bien, la religión católica imperante siguió dictaminando las reglas éticas y morales de convivencia social, poco a poco, entre la élite más ilustrada, se forjo una reacción a esta mentalidad...

Lección 92 de 100
Rafael Sanzio (1483-1520), también conocido como Rafael Urbino o Rafael, es uno de los pintores y arquitectos italianos más destacados del Renacimiento. En su corta vida, Rafael trabajó de forma intensa dejando una obra prolífica en la que dejo constancia de los ideales de belleza del Humanismo renacentista, siendo...

Lección 93 de 100
El triunfo de Galatea es una obra de Rafael Sanzio (Urbino, 6 de abril de 1483 – Roma, 7 de abril de 1520), también conocido, como Rafael. Un pintor y arquitecto del Alto Renacimiento que dejó una huella indeleble en la historia del Arte universal.
En esta lección de unPROFESOR.com te ofrecemos el análisis...

Lección 94 de 100
Peter Paul Rubens (1577-1640) ejemplifica el modelo de pintor cortesano del siglo XVII, muy productivo y profesional, moviéndose con enorme facilidad por círculos políticos y artísticos. Así, Rubens también vivió al mismo nivel que sus mecenas. En lo artístico se destacó por fusionar el realismo flamenco...

Lección 95 de 100
Pedro Pablo Rubens (1577-1640) fue un pintor flamenco que alcanzó un gran éxito a lo largo del siglo XVII, centrándose su actividad en la pintura, si bien también llevó a cabo diseños para esculturas, tapices, objetos decorativo y estampa. Una obra prolífica, versátil y con una amplia temática en la que abundan...

Lección 96 de 100
Pedro Pablo Rubens (1577-1640) está considerado como uno de los mejores pintores del barroco flamenco, alcanzando un alto reconocimiento ya en la Europa de su época. Un pintor prolífico que alcanzó a pintar más de 3000 obras. Unas obras con un estilo propio e inequívoco lleno de colorido, dinamismo...

Lección 97 de 100
La elevación de la Cruz está considerada una obra maestra de Rubens al ser una síntesis del espíritu de la Contrarreforma de comienzos del siglo XVII. Una obra que busca impresionar al espectador y reforzar así su fe. Peter Paul Rubens (1577-1640) realizó esta obra entre 1610-1611 tras su estancia en Italia,...

Lección 98 de 100
Francisco de Goya y Lucientes fue uno de los artistas españoles más importantes de la historia del arte, puesto que se le considera el precursor de los que serán las vanguardias artísticas del siglo XX. Destacó principalmente por las pinturas realizadas a los monarcas Carlos IV y Fernando VII para los cuales...

Lección 99 de 100
El neoclasicismo es un estilo artístico que supuso una ruptura con el Barroco y el Rococó y sus excesos decorativos para dar un giro hacia la austeridad. Un movimiento estético propio de la Ilustración y que se prolonga durante gran parte del siglo XVIII, teniendo como zona de origen Europa y, especialmente,...

Lección 100 de 100
El Manierismo es un movimiento artístico que surgió en Italia durante el siglo XVI, siendo un intento de recuperar los principios del clasicismo como la proporción, el equilibrio y la armonía de las formas, pero bajo una óptica más personal e idealista, deformando y exagerando las figuras y las formas. Así,...
Volver arriba