Historia del Arte
(216)
Lección 151 de 200
En 1909 el futurismo irrumpió con fuerza con la publicación de su Manifiesto en la portada del periódico francés Le Figaro. El Manifiesto futurista, firmado por el poeta Filippo Tommaso Marinetti, en su afán por el progreso y la modernidad, optaba por darse a conocer en los medios de comunicación de masas y...

Lección 152 de 200
El surrealismo es una de las vanguardias artísticas más revolucionarias del siglo XX, influyendo en posteriores movimientos artísticos. Su reivindicación de lo onírico, de la expresión automática del pensamiento o del subconsciente o su especial énfasis en el poder de la imaginación entroncan al surrealismo con el...

Lección 153 de 200
Los artistas surrealistas mostraron en sus lienzos las imágenes que generaba su inconsciente, todo aquello que se escondía en su mente y que solo afloraba en los sueños o en el psicoanálisis. Así, este movimiento artístico y literario de vanguardia surgió a principios del siglo XX, se centró en la creación...

Lección 154 de 200
Se atribuye a Salvador Dalí (1904- 1989) la frase “la diferencia entre yo y los surrealistas es que yo soy el surrealismo”, y es que, aunque arrancó con sus contemporáneos, este excéntrico e inclasificable artista que se esforzó por distanciarse y excluirse de cualquier movimiento. Algo que no evitó...

Lección 155 de 200
Max Ernst (1891-1976) fue un pintor, escultor, artista gráfico y poeta, siendo uno de los pioneros del movimiento Dadá y Surrealismo. Un artista provocador, impactante e innovador que busco siempre subvertir los convencionalismos sociales. La participación en la I Guerra Mundial le dejo profundamente traumatizado,...

Lección 156 de 200
Edvard Munch (1863-1944) es un pintor y grabador noruego que adoptó la sensibilidad del simbolismo, siendo además una de las figuras más reconocidas e influyentes de la nueva generación de pintores expresionistas europeos, si bien no puede etiquetarse dentro de un movimiento concreto. Munch fue un artista muy...

Lección 157 de 200
René Magritte (1898- 1967) fue un destacado pintor surrealista belga especialmente conocido por su carácter provocativo e ingenioso. Magritte trató de trastocar la percepción precondicionada de lo que nos rodea para obligarnos a observar y tener una mirada más crítica de nuestro entorno. Para ello creo...

Lección 158 de 200
Giorgio de Chirico (1888 –1978) es uno de los grandes nombres dentro del resurgimiento del movimiento clasicista que surgió en Europa en la década de 1920. Su infancia en Grecia y su herencia italiana le llevaron a sentir una enorme nostalgia de las imágenes de inspiración clásica de su niñez. Así él...

Lección 159 de 200
Antoni Tàpies i Puig (Barcelona, 13 de diciembre de 1923 - ibidem, 6 de febrero de 2012) está considerado como uno de los artistas más importantes de la segunda mitad del siglo XX. De temprana vocación artística, Tàpies comenzó su carrera vinculándose al surrealismo catalán para pasar después a ser uno de...

Lección 160 de 200
El expresionismo es un movimiento artístico que tuvo su arranque en Alemania de la mano de un grupo de pintores que se unieron para formar Die Brücke, El Puente, en 1905. Un grupo que, influenciado por Munch y Ensor, pioneros de lo grotesco y de lo extraño, creó un movimiento que deseaba huir de los convencionalismos...

Lección 161 de 200
El expresionismo responde a una reacción ante el hedonismo y la búsqueda constante de la belleza objetiva de los impresionistas, dando paso a una impresión más subjetiva en la que el artista expresa sus emociones y sentimientos. Esta corriente artística de vanguardia surgió en Alemania a principios...

Lección 162 de 200
El expresionismo abstracto fue un movimiento pictórico que surgió en Estados Unidos a principios de los años cuarenta del siglo XX, alcanzando un momento de auge a comienzos de los años cincuenta. Este movimiento surgió de la mano de los surrealistas europeos exiliados en Nueva York durante la segunda...

Lección 163 de 200
El ultraísmo está considerado como el primer movimiento colectivo de vanguardia en España, siendo un puente hacia otros movimientos artísticos como el futurismo o el dadaísmo. Un movimiento cultural que surgió a principios del siglo XX y que tuvo como objeto superar el modernismo dominante desde 1880,...

Lección 164 de 200
El fauvismo es uno de los grandes movimientos artísticos del arte moderno del siglo XX. Una de las vanguardias artísticas que tuvo como inspiración la obra de Vincent van Gogh, Paul Gauguin, Georges Seurat y Paul Cézanne. Los fauves, palabra francesa que se traduce como "bestias salvajes", eran un grupo de...

Lección 165 de 200
El fauvismo está considerado como el primer movimiento pictórico de arte moderno del siglo XX, aunque sus componentes más que conformar un movimiento de manifiesto, constituyen un grupo de pintores con intereses comunes y que entre 1905 y 1908 coincidieron en el deseo de romper con el Impresionismo y la tradición....

Lección 166 de 200
El fauvismo es un movimiento pictórico francés que, aunque breve, tuvo una gran repercusión por su intensidad y carácter rupturista. Así, el fauvismo se desarrolló entre 1904 y 1908, caracterizándose por un uso arbitrario del color, optando por gamas de color agresivas y estridentes. Una actitud que...

Lección 167 de 200
El fauvismo es uno de los primeros movimientos de vanguardia que florecieron en la Francia de principios del siglo XX. Henri Matisse (1869-1954) fue el líder de este movimiento, rompiendo con el Impresionismo y con los métodos de observación y percepción de la realidad más tradicionales y objetivos. Matisse...

Lección 168 de 200
La pasión, la sensualidad y el equilibrio son algunas de las características básicas de la obra de Henri Matisse Uno de los grandes nombres de las vanguardias artísticos de principios de siglo XX por su dominio del color y su trazo elegante tanto en pinturas, grabados y dibujos. Así, Matisse está considerado...

Lección 169 de 200
Marcel Duchamp (1867-1968) es un artista francés asociado siempre con la irreverencia, revolucionando el lenguaje y la estética convencional e historicista de principios del siglo XX con un nuevo concepto artístico, el ready made. Según los especialistas, Duchamp veía el arte como algo mental, sintiendo,...

Lección 170 de 200
El siglo XX nos sorprendió con la llegada de nuevos movimientos artísticos como fueron el expresionismo, el cubismo, el constructivismo… Fueron corrientes incomprendidas por muchos y es que todas tenían una característica en común y no era otra que la de ir en contra de los principios realistas. El arte...

Lección 171 de 200
El arte abstracto es un movimiento de vanguardia que se aleja de lo figurativo para dar paso a la visión subjetiva de la realidad, cobrando protagonismo el sentimiento y la subjetividad del artista o, en otro caso dar paso a composiciones geométricas e impersonales.
En este artículo de unPROFESOR te...

Lección 172 de 200
El arte occidental ha ido evolucionando desde lo figurativo a lo abstracto desde el Renacimiento hasta mediados XIX. Así, a finales de ese siglo, fueron muchos los artistas que crearon un nuevo tipo de arte que huía de la lógica de la perspectiva y del intento de reproducir la realidad de forma estricta....

Lección 173 de 200
El arte abstracto es una expresión artística en la que prevalece la idea o el concepto sobre la representación figurativa de la realidad. Un estilo moderno que tiene sus orígenes a finales del siglo XIX, aunque, y tal y como señalan algunos críticos, el arte abstracto entronca con el arte rupestre.
En...

Lección 174 de 200
Piet Mondrian (1872-1944) fue un pintor de la vanguardia neerlandesa, fundando el neoplasticismo y siendo miembro de la corriente De Stijl. Un movimiento moderno que se caracteriza por su abstracción pura y metódica. Así, Mondrian simplifica al máximo todos los elementos que conforman sus cuadros para...

Lección 175 de 200
Joan Miró (Barcelona, 1893, Palma, 1983) es uno de los artistas más radicales e imaginativos, llegando a crear una obra original empleando todo tipo de medios y técnicas artísticas, desde la pintura a la escultura, los grabados o la cerámica. Miró se mantuvo siempre entre la experimentación constante, la...

Lección 176 de 200
Joan Miró (1893-1983) es un pintor, escultor, grabador y ceramista catalán que se alzó como máximo representante del surrealismo, reflejando en sus obras el subconsciente, su infancia y la cultura y tradiciones catalanas. Por lo que respecta a la escultura, Miró creó un lenguaje propio jugando con formas,...

Lección 177 de 200
El pintor norteamericano Jackson Pollock (Cody, 1912-The Springs, 1956) fue considerado en su época como uno de los pintores vivos más grandes de los Estados Unidos. Un pintor genial y máximo representante del action painting o técnica pictórica que trata de expresar sensaciones mediante el color y la...

Lección 178 de 200
Jackson Pollock (1912-1956) fue un artista calificado por la crítica como revolucionario, valiente, anárquico e irascible. Un pintor norteamericano que tuvo una gran influencia en la historia del arte pictórico contemporáneo. Su obra se llenó de una fuerza inmensa, dando un enorme empujón a la abstracción frente...

Lección 179 de 200
Bajo el término de pintura figurativa se refiere a un tipo de pintura que tiene el mundo real como inspiración y tema, tratando de hacer una representación fiel de la realidad tanto en la luz como en el color y la línea. Así, las imágenes son reconocibles e identificables, no suponiendo ningún esfuerzo...

Lección 180 de 200
El arte figurativo o figurativismo es aquel arte que representa imágenes reconocibles, objetos identificables a los que se trata de aportar verosimilitud o se distorsiona algún aspecto para idealizar, denunciar o transmitir algún mensaje. Así, se puede hablar de realismo artístico, idealismo artístico,...

Lección 181 de 200
Mark Rothko (1903-1970) es una de las figuras más destacadas el grupo de pintores de la Escuela de Nueva York. Un artista versátil que fue cambiando de estilos artísticos hasta alcanzar un estilo propio en los años 50. Un estilo caracterizado por la inclusión de formas suaves y rectangulares flotando sobre un...

Lección 182 de 200
Wassily Kandinsky (Moscú, 1866-Neuilly-sur-Seine, 1944), conocido como el padre de la abstracción, es una de las grandes figuras de la pintura del siglo XX. Así, Kandinsky fue líder y fundador del grupo expresionista Der Blaue Reiter (El Jinete Azul) junto con Franz Marc entre los años 1911 y 1913, aportando...

Lección 183 de 200
El dadaísmo es un movimiento artístico fundado por Tristan Tzara que surge durante la Primera Guerra Mundial en torno al año 1916 en una ciudad de Suiza (concretamente Zúrich) para, posteriormente, extenderse no solo por el resto de los países europeos sino también por los Estados Unidos. El dadaísmo se...

Lección 184 de 200
Pablo Picasso fue un pintor español que sin duda ha pasado a la historia por ser el creador y protagonista de uno de los movimientos más característicos del siglo XX en las artes plásticas, el cubismo, un estilo que con el tiempo se propagó por todo el mundo ejerciendo una gran influencia en otros artistas de la...

Lección 185 de 200
Sin duda alguna, el cubismo fue uno de los movimientos artísticos más transgresores de todo el siglo XX puesto que rompió con todas las directrices, normas y cánones que se habían dado hasta el momento. Se trató de un estilo pictórico que surgió en Francia desarrollándose entre los años 1907 y 1920, estando...

Lección 186 de 200
El cubismo es un movimiento artístico de vanguardia que sacudió la escena artística europea a partir de 1907 y que supuso una completa ruptura con el academicismo tradicionalista. Un movimiento que supuso una auténtica revolución en el arte y el germen de un cambio que llevó a los artistas a explorar a...

Lección 187 de 200
Puede parecer a simple vista que os sea aparentemente fácil identificar una obra cubista pues básicamente, las figuras, independientemente de la temática a representar, se van a reducir a formas geométricas. También veremos cómo existe una anulación de la perspectiva, otra de las principales características...

Lección 188 de 200
A pesar de ser uno de los movimientos artísticos que menor duración ha tenido de todos los tiempos, pues fue poco más de una década lo que este estuvo vigente (desde 1907 hasta 1920), el cubismo no dejó indiferente a nadie, ni mucho menos a aquellos que siguieron tal trayectoria artística. A continuación,...

Lección 189 de 200
El cubismo constituye uno de los movimientos de las vanguardias artísticas del siglo XX, extendiéndose cronológicamente entre 1907–1917. Este movimiento artístico recibió su nombre del crítico Louis Vauxcelles quien, tras visitar una exposición de Georges Braque, definió las obras como “bizarreries cubiques”....

Lección 190 de 200
María Blanchard (1881-1932) es una de las grandes artistas de cubismo español. Una figura que quedó en un segundo plano pese a su rica y prolífica obra. María, nacida en Santander, fue dueña de un gran talento artístico, talento que superó a su discapacidad y hace que hoy en día sea cada vez mayor el interés...

Lección 191 de 200
María Gutiérrez-Cueto Blanchard (Santander, 1881-París, 1932) está considerada como uno de los grandes nombres del cubismo, si bien alcanzó notoriedad tras su muerte y el estudio de su figura por parte de la feminista María Laffite, Condesa de Campo Alange, quien escribió una biografía de la artista...

Lección 192 de 200
Es importante saber que si cualquier día nos preguntasen por el cubismo en general como movimiento artístico una de las palabras clave fuese Pablo Picasso, porque, al fin y al cabo, aunque estuviese ayudado por otros artistas secundarios, Picasso fue realmente quién encabezaba el grupo y tomó la iniciativa....

Lección 193 de 200
En 1937 Pablo Picasso, el mejor pintor cubista español del siglo XX, recibe el encargo por parte del gobierno republicano de pintar un cuadro para la Exposición Internacional de París de 1938, con el único objetivo de aludir a una de las entre tantas catástrofes ocurridas durante la Guerra Civil Española:...

Lección 194 de 200
Las Señoritas de Avignon o en francés por como también es conocido Les demoiselles d' Avignon, es uno de los iconos de la pintura de todo el siglo XX, pues fue iniciadora de un nuevo movimiento vanguardista, el cubismo, el cual estaba encabezado por uno de los pintores más importantes de la historia...

Lección 195 de 200
Picasso fue siempre un gran admirador de Diego Velázquez. Cuando este contaba con tan solo 13 años de edad, en el viaje que realizó desde Málaga a La Coruña, visitó por primera vez el Museo del Prado del que que diría, años más tarde acabó convirtiéndose en el director. En esa visita, el cuadro de las Meninas...

Lección 196 de 200
Maruja Mallo, sobrenombre de Ana María Gómez González (1902-1995), es una de las pintoras más inclasificable de las vanguardias de comienzos del siglo XX. Una pintora gallega que cosechó la amistad y la admiración de figuras como Ortega y Gasset, Picasso, André Breton, García Lorca, Buñuel, Ramón Gómez...

Lección 197 de 200
Maruja Mallo es una de las grandes figuras del arte español de siglo XX. Una artista excepcional que no solo asombró al mundo por su participación en la renovación del arte nacional, ser miembro de la Generación de 27 y ser una feminista activa que tomó parte en los movimientos de emancipación de la mujer....

Lección 198 de 200
Pablo Picasso atrajo a muchos grandes artistas a la hora de crear el que sería el primero de los movimientos de las vanguardias históricas, el cubismo, y Juan Gris fue uno de ellos, por lo que es considerado uno de los grandes maestros españoles de esta tendencia artística. A continuación, en esta lección...

Lección 199 de 200
Tristan Tzara es el seudónimo por el que es conocido Samuel Rosenstock, un poeta y escritor rumano, que entre otras cosas destacó por ser el fundador de uno de los movimientos artísticos de las vanguardias, el dadaísmo. Este, se caracterizaba por oponerse a todas las reglas, normas y sistemas que afirmaban...

Lección 200 de 200
Nuevo
Se suele considerar como arte conceptual a toda aquella tendencia artística contemporánea en la que el concepto o la idea es mucho más importante que la forma. Un estilo en el que prima lo intelectual sobre la técnica y el material con toda la libertad que supone en lo que a métodos expresivos se refiere....
Volver arriba