Historia del Arte
(216)
Lección 101 de 150
El Greco (1541-1614) fue un pintor de origen cretense, maestro en el arte de los iconos tardo bizantinos, la pintura veneciana y el manierismo español. No obstante, fue en la ejecución de este último estilo, el manierismo, y en un lugar concreto, Toledo, donde El Greco obtuvo su estado de madurez y genialidad....

Lección 102 de 150
El Romanticismo es un estilo y movimiento artístico que se extendió entre finales de siglo XVIII y el primer tercio del siglo XIX (1780-1830), caracterizándose por su celebración de la imaginación, la intuición, la libertad individual y la creatividad. Unos ideales que permitían aflorar la subjetividad...

Lección 103 de 150
El Romanticismo es un estilo artístico de la primera mitad del siglo XIX, coetáneo al neoclasicismo, con la diferencia de que este va a reaccionar contra todo lo que se consideraba un arte academicista. El romanticismo es también una actitud vital que viene acompañado de una necesidad de explorar nuevos campos:...

Lección 104 de 150
El Romanticismo tuvo siempre la mirada puesta en el pasado, siendo su principal objetivo es la recuperación de estilo de tiempos antiguo o, al menos, poder inspirarse y ofrecer una nueva interpretación de estilos como el bizantino, el mudéjar, barroco, gótico, etcétera. Un estilo ecléctico que se desarrolló...

Lección 105 de 150
El Realismo es un movimiento artístico que surge a mediados del siglo XIX en Francia, extendiéndose a Gran Bretaña y Estados Unidos poco más tarde. Por lo que respecta a la pintura, el realismo tiene como origen el deseo de denunciar las consecuencias de la Industrialización plasmando la realidad de...

Lección 106 de 150
El realismo es un movimiento literario y artístico surgido a mediados del siglo XIX y que coincide en el tiempo con las últimas revoluciones liberales de la burguesía y la revolución industrial. El realismo dará voz a la denuncia social de la hipocresía y los convencionalismos de la burguesía y la pujante...

Lección 107 de 150
El Realismo es un movimiento pictórico que nació en Francia a mediados del siglo XIX. Un estilo que tiene como principal representante a Gustav Courbet, siendo él quien acuñó el término al emplearlo en su exposición de 1855 en París.
Junto a Courbet, autor de la obra considerada como clave y auténtico...

Lección 108 de 150
La Escuela flamenca, también conocida como escuela flamenca de pintura, engloba a un grupo de pintores flamencos. Unos maestros que abrieron sus talleres en las ciudades flamencas, en Flandes, entre los siglos XIV al XVII, abarcando los estilos Gótico final, Renacimiento, Manierismo y Barroco. Este término...

Lección 109 de 150
La pintura flamenca vivió un largo período de tiempo de auge y esplendor gracias a la maestría que alcanzaron los pintores flamencos. Una pintura que creó un estilo único y con una gran influencia en el resto de Europa. Y es que el grupo de pintor que formaron parte de esta escuela tuvieron a Flandes y otras...

Lección 110 de 150
Gustave Courbet (1819-1877) es uno de los principales representantes del Realismo en Francia, influyendo mucho en el desarrollo de los estilos artísticos posteriores. Un artista formado en París y en contacto estrecho con otros artistas e intelectuales con los que desarrolló a base del realismo. Courbet...

Lección 111 de 150
Podríamos considerar a Édouard Manet como un pintor complejo y contradictorio y es que, aunque hay quiénes lo catalogan como un pintor impresionista, no es del todo cierto. Sí es verdad que asentó las bases de lo que fue el impresionismo pero sus obras no son propiamente impresionistas, pues existen diferencias...

Lección 112 de 150
Édouard Manet fue un pintor francés que, si por algo ha pasado a la historia, fue porque se ha considerado que en sus pinturas hubo algo que fue capaz de influenciar a los pintores iniciadores del movimiento impresionista. A continuación, en esta lección de unPROFESOR te ofrecemos una pequeña lista con...

Lección 113 de 150
Honoré Daumier (1808-1879) fue un artista polifacético y uno de los representantes más destacados y populares del realismo francés. Fue un gran caricaturista, además de pintor, escultor, y dibujante en el que primó el sarcasmo, la crítica y la mordacidad mostrando la realidad desde una óptica de denuncia...

Lección 114 de 150
El arte moderno es lo que se conoce por ser una manifestación de renovación artística que tiene lugar a finales del siglo XIX y principios del XX, siendo la corriente más prolífica y productiva de toda la historia del arte puesto que fueron muchos los movimientos y tendencias de carácter internacional...

Lección 115 de 150
Aunque no existe una definición clara del término, se considera arte moderno a toda aquella obra de arte producida entre los años 1870 a 1970. Una era moderna que está dominada por estilos de vanguardia, señalándose el año 1900 como fecha de arranque del arte moderno. Una época en la que eclosionaron distintos...

Lección 116 de 150
Paul Cézanne (1839-1906) fue un pintor francés postimpresionista considerado por muchos el padre de la pintura moderna. Sus soluciones pictóricas actuaron de puente entre la pintura figurativa propia del siglo XIX y las corrientes más rompedoras y vanguardistas del siglo XX. En esta lección de unPROFESOR...

Lección 117 de 150
El Modernismo es un movimiento cultural que se desarrolló en la Europa de finales del siglo XIX y principios del XX. Un movimiento cultural que afecta a todas las manifestaciones del arte, desde la literatura a la arquitectura y las artes plásticas. En el caso de Cataluña, el Modernismo irrumpió con...

Lección 118 de 150
Antoni Gaudí y Cornet, máximo representante del modernismo catalán, es, sin duda alguna, el arquitecto más famoso e internacional. Sus geniales soluciones arquitectónicas, basadas en la creación de un nuevo lenguaje arquitectónico fundamentado en la supremacía de las formas y su funcionalidad, sorprendieron...

Lección 119 de 150
Los conceptos arte moderno y arte contemporáneo suelen utilizarse como si fuesen sinónimos y ambos suelen emplearse para referirse a los estilos y la producción artística más recientes, cuando han de denominarse contemporáneos. Pero, ¿cuáles son las principales diferencias entre el arte moderno y el contemporáneo?
En...

Lección 120 de 150
Son muchos los movimientos o estilos artísticos los que han ido surgiendo a lo largo de la historia y, más aún, los que nacieron en el siglo pasado que son los que tenemos más recientes y por lo tanto los que la gran mayoría de las personas suelen conocer. A continuación, en esta lección de unPROFESOR...

Lección 121 de 150
El siglo XX fue el siglo de las vanguardias artísticas, siendo uno de los momentos con mayor número de estilos y tendencias artísticas dentro de la historia del art. Así, en unas pocas décadas, un nutrido grupo de artistas de todo el mundo abrazaron diferentes estilos artísticos a medida que iban surgiendo...

Lección 122 de 150
El arte latinoamericano de las primeras décadas del siglo XX experimentó una gran renovación inspirada en las vanguardias europeas, si bien con otra óptica. Unos artistas que llevaron a cabo una relectura de las realidades políticas y sociales latinoamericanas al objeto de construir una identidad cultural...

Lección 123 de 150
Con el término vanguardia se hace referencia a todos los movimientos artísticos que se sucedieron a lo largo del siglo XX. Una palabra que tiene un sentido de lucha, de avance de un pequeño grupo de artistas sobre el resto, adelantándose en cuanto a sensibilidades artísticas, técnicas, colores, temáticas,...

Lección 124 de 150
El Impresionismo es un movimiento artístico que, huyendo del academicismo imperante, buscó cierta independencia artística pintando al aire libre y renunciando a las representaciones realistas. Este movimiento, aunque reconocido como tal en la década de 1870, dio sus primeros pasos en los años 50 del XIX...

Lección 125 de 150
El Impresionismo abstracto es un movimiento artístico que se desarrolló entre 1946 y 1960 aproximadamente. Un tipo de pintura abstracta en la que los artistas emplean el color como protagonista de sus obras en lugar de hacer representaciones de objetos. El movimiento se hizo muy popular en los años 50,...

Lección 126 de 150
Los pintores impresionistas tuvieron que hacer un esfuerzo mayor para dar a conocer su arte fuera de los canales oficiales patrocinados por el estado. Arriesgando su dinero, los pintores impresionistas exhibieron su trabajo en otros salones para poder dar a conocer sus obras y sus nuevas ideas estéticas...

Lección 127 de 150
El Impresionismo es uno de los movimientos artísticos más importantes de la pintura moderna, suponiendo un corte con la tradición y las exposiciones oficiales. Un movimiento que arranca de la década de los 60 del siglo XIX, momento en el que un grupo de artistas se unen para dar paso a ese nuevo movimiento que...

Lección 128 de 150
El Impresionismo es un movimiento artístico rompedor que dejó de lado todos los perceptos del academicismo para optar por un lenguaje más libre y espontáneo, pasando de la rigidez de los estudios a pintar al aire libre y tomar como temas la naturaleza y escenas de la vida cotidiana. Se buscaba captar los...

Lección 129 de 150
Aunque Sorolla es el más conocido de los pintores impresionistas españoles, no fue el único. La influencia de Carlos de Haes, maestro de la Cátedra de Paisaje en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid de 1857 e introductor en España de un estilo de pintar paisajes en el que ya se adivina...

Lección 130 de 150
Impresión del sol naciente es un cuadro que marca un antes y un después en la historia del arte ya que el título de la obra no sólo daría nombre a todo el movimiento Impresionista. Monet se dedicó años a capturar “impresiones” o las diferencias de luz, ambientes y los cambios de hora y estaciones en un paisaje...

Lección 131 de 150
Mujer con sombrilla (Femme à l'ombrelle) es una obra pintada por Claude Monet en el año 1875 y ambientada en Argenteuil, localidad a la que solían acudir los parisinos los fines de semana y a la que también frecuentaron los pintores impresionistas para pintar al aire libre. Monet residió allí entre...

Lección 132 de 150
Los jardines de Monet en su casa de Giverny tuvieron una gran influencia en el movimiento Impresionista al ser no solo lugar de inspiración para el pintor, sino también punto de encuentro de otros impresionistas como Cézanne, Renoir, Sisley, Pissarro, Matisse y John Singer Sargent.
En esta lección...

Lección 133 de 150
Pierre Auguste Renoir (1841-1919) es uno de los principales pintores impresionistas junto con Monet, Sisley, Manet o Degas. Un pintor original, creativo y con gran interés por el paisaje, el cuerpo femenino, así como, y a diferencia del resto del resto de impresionistas, por escenas de interior. El almuerzo...

Lección 134 de 150
Joaquín Sorolla y Bastida (1863-1923) es uno de los grandes nombres de la pintura española. Un artista valenciano que forma parte de los artistas impresionistas españoles, plasmando mejor que nadie la intensidad de la luz del Mediterráneo. Sus representaciones de escenas de playa son ya icónicas y todo un...

Lección 135 de 150
Joaquín Sorolla y Bastida (1863-1923) es uno de los grandes maestros de la pintura española contemporánea. Un valenciano universal que supo plasmar con maestría los períodos del luminismo y el impresionismo, convirtiéndose en uno de los artistas con mayor reconocimiento internacional y con una gran...

Lección 136 de 150
Edgar Degas (1834 -1917) fue un dibujante, escultor y pintor realista e impresionista que se destaca por su virtuosismo y por ser uno de los fundadores del Impresionismo, si bien no del grupo de los impresionistas puros.
Así, Degas es dueño de un estilo único que, aunque vinculado con el Impresionismo,...

Lección 137 de 150
Bajo el término postimpresionismo se engloba a una amplia gama de estilos artísticos que tienen como nota común el ser una respuesta al movimiento impresionista y concentrándose para ello en la visión subjetiva del artista. Una respuesta diversa que va ese el neoimpresionismo científico de George Seurat al...

Lección 138 de 150
El postimpresionismo es un estilo artístico francés que tuvo su momento más álgido entre mediados de la década de 1880 a principios de 1900. Unas décadas en las que artistas como Van Gogh o Cezanne adoptaron y fueron figuras principales del postimpresionismo. Un estilo en el que los artistas intensificaron...

Lección 139 de 150
El nombre de Postimpresionismo designa a un conjunto de estilos pictóricos que se suceden tras el Impresionismo y que se enmarcan entre los años 1875 y 1905. Así, el Postimpresionismo más que un movimiento en sí, con un programa, fue una respuesta de toda una generación de artistas por diferenciarse...

Lección 140 de 150
El postimpresionismo es un movimiento artístico que varios críticos utilizaron para ilustrar el trabajo de varios artistas como Van Gogh (1853- 1890), uno de los pintores posimpresionistas más influyentes del siglo XX, especialmente en el expresionismo. Y es que el postimpresionismo fue un movimiento de...

Lección 141 de 150
Vincent Van Gogh (1853-1890) es uno de los artistas más icónicos de la historia. Un pintor con un estilo personal en el que primaba la expresión emocional sobre la plasmación de un objeto o una escena. En Van Gogh todo vibra con unas pinceladas gruesas y nerviosas y una paleta de colores brillantes e intensos....

Lección 142 de 150
La noche estrellada está considerada como una obra maestra de Van Gogh, uno de los artistas más icónicos y reconocibles de la historia del arte, pionero del postimpresionismo y muy influyente en las vanguardias del siglo XX. Pese a fallecer a la temprana edad de 37 años, Van Gogh pintó un gran número de...

Lección 143 de 150
Paul Gauguin es uno de los grandes representantes del postimpresionismo, siendo su trayectoria vital muy similar a la de otros artistas de su época como su amigo Vicent Van Gogh: vivir sin reconocimiento alguno y recibir las alabanzas de la crítica y alcanzar sus obras precios de récord. Gauguin, nacido...

Lección 144 de 150
Gustav Klimt (1862-1918) es uno de los referentes dentro del movimiento modernista de la secesión vienesa, siendo además su cofundador y primer presidente. Un pintor simbolista de origen austriaco que se caracteriza por sus peculiaridades, su prestigio y por ser uno de los pintores decorativos más grandes...

Lección 145 de 150
Gustav Klimt pintó El beso o Los amantes entre los años 1907 y 1908, convirtiéndose en una de las pinturas austríacas más famosas, siendo una de las obras clave del Museo Belvedere. El beso es también una de las más representativas del conocido como Período Dorado de Klimt, momento en el que el artista...

Lección 146 de 150
El simbolismo es un movimiento artístico francés del siglo XIX que recurre a símbolos que muestran el mundo interior y el conocimiento, propugnando así unas creaciones de contenido poético y alejadas del materialismo feroz de la industrialización. Se trata de encontrar y valorar esas verdades universales que...

Lección 147 de 150
El Simbolismo dio sus primeros pasos en la literatura, extendiéndose a las artes plásticas, como la pintura. Un movimiento que se presenta como un rechazo del materialismo y del positivismo, además de renegar de la burguesía a la que consideraban decadente. También se opusieron a las directrices del Impresionismo...

Lección 148 de 150
El Art Nouveau (1890–1905) es un movimiento artístico que tuvo como objeto modernizar el diseño y crear un nuevo lenguaje artístico que huyese del eclecticismo de otros estilos artísticos históricos. Un movimiento que tuvo numerosas vertientes, desarrollándose con otros nombres, pero similitudes estéticas....

Lección 149 de 150
Uno de los grandes anhelos detrás del Art Nouveau es el deseo de abandonar los estilos históricos del siglo XIX y elevar la categoría de las artesanías como el diseño de muebles y la herrería. El Art Nouveau, también conocido como arte modernista o modernismo, fue un movimiento decorativo y artístico...

Lección 150 de 150
El Art Nouveau es un estilo artístico que surgió en Europa a finales del siglo XIX y que supuso una contestación a los estilos academicistas de ese siglo. Un estilo estético que dejo su impronta en la pintura, escultura y arquitectura, además de en el diseño de interiores y la decoración. Un movimiento...
Volver arriba